top of page
Buscar

¿Qué es convivencia familiar?

Foto del escritor: dimensioncomunitardimensioncomunitar

Actualizado: 5 may 2020




La convivencia familiar es el proceso cotidiano de interacción de los miembros de un grupo familiar en el que se reconocen, se fortalecen, se elaboran, se construyen o se transforman sus vínculos creando un espacio común que posibilita la existencia.

Las relaciones familiares se consideran de forma sistémica en el sentido pluralista de abordajes de lo social armónicos o dialécticos (Rentería, 2004). Es decir, no como la sumatoria de la experiencia individual de sujetos aislados o de colectivos uniformizados, sino como sistemas dinámicos en los que no es posible acceder a la comprensión de un elemento aislado del proceso separándolo del contexto (Boissevain, 1987). Por el contrario, la percepción de la totalidad es la que permite acceder a la construcción de sentido. De esta manera se estima que al hacer la lectura de dichos sentidos y significados que circulan en la interacción familiar se considera el contexto como fuente de significados, siendo en la interacción de lo individual cotidiano en la que se crean y se recrean las significaciones de lo que constituye la convivencia familiar. Se trata, entonces, de un proceso reflexivo derivado de la relación dialéctica entre lo individual cotidiano y el contexto.

En la convivencia familiar las personas aprenden algunos significados y gran parte de los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento.

  • Información tomada de: Scielo - biblioteca electrónica Referencia: Rentería, E, Lledias, E, & Giraldo, A. (2008). Convivencia familiar: una lectura aproximativa desde elementos de la psicología social.

Si deseas saber más sobre el tema te invitamos a dar Click aquí

55 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

©2019 by Dimensión Comunitaria y Socioeconómica - Pastoral y Bienestar. Proudly created with Wix.com

bottom of page